martes, 17 de junio de 2014

Invitacion


https://www.youtube.com/watch?v=5-LEJGGquMM&hd=1

Aletico Nacional


2005


. Nacional se hizo con el octavo título profesional, al llegar a la final para enfrentarse a Santa Fe, en la que empataron a 0 en la ida en El Campin y luego en el partido de vuelta el verde ganó 2:0 en el Atanasio Girardot.126 En el segundo semestre de aquel año fue eliminado en octavos de final de la Copa Sudamericana127 y se quedó fuera de los cuadrangulares del torneo local.126

2007


En 2007 Atlético Nacional consigió el bicampeonato.130 En el Torneo Apertura superó en la final al Atlético Huila. El primer partido, disputado en el estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva, el 13 de junio, finalizó 1:0 a favor de Atlético Nacional con gol de Carmelo Valencia.131 El segundo encuentro, jugado el 17 de junio, terminó 2:1 a favor del equipo antioqueño con goles del delantero Carmelo Valencia y el volante Diego Toro, para de esa forma obtener el título nacional por novena ocasión.132 En el Torneo Finalización ganó el décimo título local frente al recién ascendido La Equidad de Bogotá. El primer partido, disputado en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, el 16 de diciembre, finalizó 3:0 a favor de Atlético Nacional con goles de Carmelo Valencia, Sergio Galván y León Darío Muñoz.130 El segundo encuentro, jugado el 19 de diciembre, en el Estadio Atanasio Girardot, terminó 0:0.130

2011 



Para 2011 retornó a Nacional Santiago Escobar como director técnico.139 En el Torneo Apertura logró el undécimo título. Se encontró nuevamente en la final a La Equidad. En el encuentro de ida cayó 1-2, ya en Medellín, se repitió el mismo resultado pero a favor del verde, con goles de Dorlan Pabón y Carlos Renteria, el título se definió en los penaltis, dónde el arquero argentino Gastón Pezzuti se convirtió en figura al tapar tres de los cinco penales cobrados.140 En el Torneo Finalización no clasificó a los play-offs en una campaña irregular.141

2013 

Para el 2013, el director técnico Juan Carlos Osorio continuó en la dirección del equipo verdolaga. Que tras su llegada al club, fue muy criticado por su polémica pero muy efectiva manera de preparar los partidos, la famosa rotación, que al final de este año, le daría grandes frutos y entraría a la historia del club y en el corazón de toda su afición

2014




Atletico Nacional Aquel Grande De La Historia Del Futbol Colombiano






Atlético Nacional, aquel equipo que con su manera de  jugar ha escrito una gran historia, historia que pocos han escrito pero si hablamos  de historia  atlético nacional  ha logrado múltiples títulos locales, internacionales  entre muchos a continuación la historia del mas grande                                                                                                            
En 1942 y lo que sería posteriormente el Atlético Nacional se llamaba en ese entonces Unión Indulana. Eran épocas en las cuales este equipo reconocido por su buen toque y mejor fútbol entrenaba en la cancha de Don Pepe, cerca de la iglesia del barrio Buenos Aires en el oriente de Medellín. Ese año el equipo ganó el torneo de Segunda Categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol y con él, su paso a Primera para la temporada de 1943, lo que motivó la fusión con otro elenco de la región llamado Indulana. El nuevo nombre fue la suma de ambos: Unión Indulana, elenco que disputó en ese año el torneo de Primera, el campeonato de más tradición del fútbol aficionado antioqueño. Los colores del equipo eran verde y rojo. La mitad de la camiseta era verde vertical y la otra parte era roja. La pantaloneta era negra.
Los directivos de esa época eran Gabriel Velásquez y Hernando Vásquez, quienes fueron remplazados por Guillermo Berrío, Germán Salazar y Gilberto Mesa poco antes de que comenzara el profesionalismo del fútbol en Colombia, en 1948.

Unión Indulana cambiaría nuevamente de nombre en 1947 por el de Atlético Municipal, después que el ingeniero Luis Alberto Villegas Lopera concibiera la idea de crear una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesionales en Antioquia. La sociedad inició labores con $50 mil pesos aportados por 500 socios en acciones de $100 pesos cada una, pagaderas en un primer contado de $20 pesos al momento de ingresar a la sociedad y los $80 restantes en un máximo de 12 cuotas mensuales. Así pues, el viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la institución Club Atlético Municipal de Medellín, hoy Corporación Deportiva Atlético Nacional.

Al lado de Villegas Lopera también figuran otros nombres vinculados a la fundación del Atlético Municipal, entre ellos Jorge Osorio, Alberto Eastman, Gilberto Molina, Raúl Zapata Lotero, Jorge Gómez Jaramillo, Arturo Torres Posada y Julio Ortiz.

En esa época, antes de iniciarse el profesionalismo en nuestro país, el Unión F.B.C era la base del Atlético Municipal y las temporadas internacionales se desarrollaban con equipos peruanos y chilenos. Los rivales preferidos eran Millonarios, Boca Juniors de Cali, Huracán y Medellín. Los principales partidos se jugaron en la cancha de Los Libertadores, lugar que se conoce actualmente como el barrio San Joaquín, sector de clase media en el corazón de la ciudad.}


Titulos 

1954

 
El primer título del Nacional en fútbol colombiano se dio en 1954. Conducido por Fernando Paternóster, el equipo realizó una campaña brillante. De los 18 cotejos disputados, ganó 14, empato tres y sólo perdió uno. En la nómina aparecían figuras como Gabriel Mejía, Ignacio Calle, "Turrón" Alvarez, Julio Ulises Terra, Miotti, Gianastasio y "Chonto" Gaviria.

1973

En la década de los años 70, Nacional estructuró una escuadra excepcional. En 1973 logró su segunda corona , en está ocasión bajo la dirección técnica de César López Fretes. Fue el cuadro de Navarro, Salgado, Maturana, Calics, Teófilo Campaz, Moncada, Abel Alvarez, Tito Gómez, Jorge Fernández, Victor Campaz, Lóndero, Santa y Retat.

1976



Apenas se iniciaba la era Zubeldía. El estratega argentino llegó a mediados del año y desde entonces, Nacional fué sensación. El 19 de diciembre dió la vuelta olímpica en Manizales. En el equipo aparecían Navarro, Ortiz, López, Maturana, Salgado, Monsalve, Moncada, Olmedo, Retat, Angulo, Bóveda, Vilarete, Rascheti.

1981 

Otra vez título de la mano de Osvaldo Juan Zubeldía. En esta ocasión un elenco que tenía como batuta al peruano Cesar Cueto. A su lado estuvieron, entre otros, Carrabs, Luis F.López, La Rosa, Sarmiento, Pelufo, Luna, Gabriel Jaime Gómez, Ibargüen, Carlos Ricaurte y Hernán Dario Herrera

1989 
Se llegó a la sexta participación, después de haber quedado subcampeón detrás de Millonarios en 1988. Se tenía una nomina envidiable por cualquier equipo en ella estaban, entre otros, Higuita, Perea, Escobar, Villa, G.Gómez, Alexis, Fajardo, Perez, Trellez y Usuriaga. Dirigidos por el exjugador nacionalista, Francisco Maturana. Después de iniciar con un paso lento de tres empates en tres partidos, siguieron tres triunfos consecutivos y conseguir el paso tan anhelado a la segunda ronda. Se consiguió primero un triunfo contra Racing (2-0)(1-2), luego Millonarios (1-0)(1-1), después Danubio (0-0)(6-0) y lograr el tiquete a la final contra el equipo paraguayo Olimpia dirigido por Luis Cubilla. El primer partido en Asunción, se perdió 2-0 y se penso que todo había terminado, pero el partido de vuelta fue otra historia. Toco jugar en Bogotá, pues no se permitió la plaza de Medellín por su poca capacidad, pero eso no fue inconveniente Nacional gano el partido 2-0 y gano la definición desde el punto penal después de 18 angustiosos penaltis.Nacional para esa final formo con: Higuita, Carmona, Perea, Escobar y Gómez; Alvarez, García, Fajardo(Níver Arboleda) y Arango (Felipe Pérez). Usuriaga 18 ST. y Tréllez.

1991

El quinto título de Nacional llegó el 15 de diciembre de 1991 después de un aguerrido partido que se jugó en la ciudad de Medellín, contra el América de Cali. Fue la primera vez en la historia que se consagraba campeón con nomina y técnicos netamente criollos. Nacional ganó el partido 2-1 después de empezar perdiendo. Formó de la siguiente manera Franco, Herrea(expulsado faltando 8 minutos para concluir el partido);Cassiani, Escobar y Villa; Herman Gaviria (Fajardo 22 ST, golazo, que valió el título); G.J Gómez, Serna y Alexis García(9 ST penal); Asprilla y Aristizabal. Dirigidos por Hernán Dario "El Bolillo" Gómez

1994

La sexta estrella para la escuadra verde se dio el 18 de Diciembre de 1994. Fue un título merecido por ser el mejor equipo durante todo el año y además se llamó "Título para Andrés" (haciendo referencia a Andrés Escobar Saldarriaga), cómo lo dijo el propio Alexis García después del partido"Andrés nos guió desde el cielo para hacer las cosas bien". Se jugó un partido contra el Medellín y para ser campeón necesitaba de un triunfo y la derrota del América contra Millonarios en Bogotá, la cual se concreto a favor del cuadro azul desde muy temprano en el partido, para un marcador final de 3-1 favorable a Millonarios. Sólo se necesitaba un gol y con 52.000 personas a su favor Nacional no podía concretar hasta que llegó el minuto 70 y un debutante de apenas 19 años de nombre Juan Pablo Angel marcó el gol que representaba la sexta estrella y la alegría total en el estadio. Nacional formó con Higuita , Herrera, Marulanda, Castaño y Santa; Perea (expulsado) Gaviria, M.Serna y García; Comas(Juan Pablo Angel) y Aristizábal. Dirigidos por el hoy técnico de Nacional Juan José Pelaez.

1999 

Nacional alcanzó su séptimo nacional. En el Torneo Apertura quedó segundo con 36 puntos, en el Torneo Finalización quedó sexto luego del cambio de entrenador de Reinaldo Merlo a Luis Fernando Suárez. En los cuadrangulares semifinales le correspondió en el grupo "B", junto con Junior, Cortuluá y Deportivo Pasto. Los resultados fueron: con Junior 1-2 y 2-1; con Tuluá 4-3 y 3-2; y con Deportivo Pasto 3-2 y 0-1; y así llegó a la final del Finalización ante el DIM. El primer partido quedó 0-0 y el segundo lo ganó Nacional 1-0. La final del año se disputó frente al América de Cali por ser éste el ganador del Torneo Apertura. El primer partido en Cali finalizó 1-1 y el segundo partido jugado en Medellín finalizó 0-0. Nacional ganó 4-2 en la definición desde el punto penalti.116 Esta fue la tercera 
vez que el conjunto verdolaga logró coronarse campeón frente al América de Cali